top of page

Convergencia Juvenil y COFAMIPRO firman convenio para fortalecer la incidencia en favor de personas migrantes y desplazadas

  • Foto del escritor: Convergencia juvenil
    Convergencia juvenil
  • 8 jul
  • 2 Min. de lectura


📅 28 de febrero de 2025📍 El Progreso, Honduras

En un paso importante hacia el fortalecimiento del trabajo colaborativo en temas de movilidad humana, Convergencia Juvenil y COFAMIPRO firmaron un convenio de colaboración que les permitirá unir esfuerzos y ampliar su alcance territorial en distintos departamentos del país. Esta alianza tiene como objetivo fortalecer el trabajo conjunto en temas de migración, retorno y desplazamiento interno.


Representantes de Convergencia Juvenil y COFAMIPRO durante la firma del convenio.
Representantes de Convergencia Juvenil y COFAMIPRO durante la firma del convenio.

Convergencia Juvenil trabaja desde y con las comunidades, promoviendo la participación juvenil, la organización local y la transformación social. Por su parte, COFAMIPRO (Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso) es una organización con profunda trayectoria en la búsqueda de migrantes desaparecidos en la ruta migratoria hacia el norte, así como en el acompañamiento a familias que viven la incertidumbre de no saber el paradero de sus seres queridos.

Ambas organizaciones comparten el compromiso de transformar las condiciones que empujan a las personas a migrar forzadamente y de trabajar por una reintegración digna, segura y con justicia para quienes han retornado o se han visto desplazados dentro del país. Esta iniciativa busca ampliar el alcance territorial de las acciones de incidencia política y social en distintos departamentos del país, con un enfoque centrado en la defensa de los derechos humanos de personas migrantes retornadas y desplazadas internas.

La firma de este convenio marca un paso importante hacia la consolidación de redes de apoyo más sólidas, al articular esfuerzos entre organizaciones comunitarias, juventudes organizadas y actores clave en la atención a la movilidad humana. Ambas organizaciones reconocen la urgencia de incidir en políticas públicas más justas y eficaces que respondan a los desafíos que enfrentan estas poblaciones en sus procesos de reintegración.


“Este convenio nos permite unir fuerzas para visibilizar aún más las realidades que viven las personas retornadas y desplazadas, y nos abre la puerta a incidir en políticas más humanas y cercanas a los territorios. Es un ejemplo de cómo la colaboración entre organizaciones puede generar un mayor impacto”, expresaron representantes de las organizaciones durante la firma.

Un trabajo conjunto con visión territorial y comunitaria

Este esfuerzo es posible gracias al respaldo de Fundación Avina, que apoya esta articulación como parte de su compromiso con la justicia migratoria y el fortalecimiento de procesos colaborativos desde la sociedad civil. La alianza permitirá también compartir buenas prácticas, coordinar acciones de remisión de casos y potenciar las capacidades de incidencia a nivel local, regional y nacional. Esta alianza permitirá impulsar acciones concretas como:

✅ Talleres de formación y procesos de empoderamiento comunitario.

✅ Coordinación para la atención integral a personas retornadas y desplazadas.

✅ Acciones de incidencia en políticas públicas a nivel local y nacional.

✅ Sistematización de información y análisis territorial para fortalecer la toma de decisiones.

Esta alianza demuestra que el trabajo colectivo y articulado es clave para lograr cambios reales en las comunidades afectadas por la migración y el desplazamiento forzado.




 
 
 

Comentarios


bottom of page